sábado, 2 de agosto de 2025

Evaluación digital: mi cuestionario automatizado

 Reflexión

Al usar Google Forms como herramienta de evaluación, aprendí que se trata de un recurso muy práctico y accesible tanto para el docente como para los estudiantes. Me permitió organizar preguntas de forma clara, establecer retroalimentación automática y visualizar los resultados rápidamente a través de gráficas o exportando los datos a hojas de cálculo. Una de las principales ventajas es que facilita la evaluación formativa y sumativa, ya que se pueden aplicar cuestionarios para diagnosticar conocimientos previos, evaluar aprendizajes durante una secuencia o al finalizar un tema. Como futuro docente, valoro mucho que esta herramienta ahorre tiempo y permita evaluar de manera más justa y objetiva, además de que favorece la participación de estudiantes que son más reservados al responder en público. También me pareció útil para fomentar el trabajo autónomo, ya que los alumnos pueden responder desde distintos dispositivos, incluso fuera del aula. Considero que usaría Google Forms en momentos clave como diagnósticos iniciales, encuestas de autoevaluación, pruebas rápidas de comprensión lectora o para reforzar contenidos mediante actividades interactivas. Sin duda, es una herramienta que combina evaluación y tecnología de forma eficaz para mejorar la enseñanza.

Cuestionario repaso: Prácticas experimentales en Química


viernes, 1 de agosto de 2025

Explorando Edpuzzle como herramienta de evaluación interactiva

 Introducción 

Edpuzzle es una plataforma educativa que permite a los docentes transformar videos en herramientas interactivas de aprendizaje, integrando preguntas, notas y comentarios directamente en el contenido audiovisual. Esta herramienta favorece el aprendizaje autónomo y la comprensión activa por parte del estudiante. En esta ocasión, se seleccionó el video titulado "MODELOS ATÓMICOS explicación completa fácil y sencilla", el cual ofrece una explicación clara y accesible sobre la evolución de los modelos atómicos, desde las primeras ideas de Demócrito hasta el modelo cuántico actual, lo que lo convierte en un recurso ideal para introducir o reforzar este tema en clases de química.


Reflexión

El uso de Edpuzzle como herramienta educativa presenta varias ventajas que enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje. Una de las principales fortalezas es que permite transformar un video común en una experiencia interactiva, ya que se pueden insertar preguntas, notas y pausas reflexivas que fomentan la atención y la comprensión activa del estudiante. Esto convierte al alumno en un participante más consciente y comprometido con su propio aprendizaje, en lugar de ser solo un espectador pasivo.

En mi futura práctica docente, considero que Edpuzzle puede ser muy útil para asignar actividades previas a la clase (como parte de una estrategia flipped classroom) o para reforzar contenidos ya vistos. Por ejemplo, al usar el video "MODELOS ATÓMICOS explicación completa fácil y sencilla", los estudiantes pueden repasar los conceptos en casa, responder preguntas insertadas y llegar mejor preparados a la sesión presencial.

El video seleccionado facilitó el aprendizaje al explicar de forma clara y visual los modelos atómicos, utilizando ejemplos y comparaciones sencillas. Además, las pausas con preguntas ayudan al docente a evaluar en tiempo real el nivel de comprensión del grupo, lo que permite ajustar las estrategias según las necesidades de los alumnos. 

MODELOS ATÓMICOS⚡ explicación completa fácil y sencilla


miércoles, 30 de julio de 2025

Presentación con Powtoon

Al crear mi Powtoon me di cuenta de que enseñar no solo implica saber, sino también saber comunicar con emoción e intención. Me gustó poder plasmar mis ideas con creatividad y ver cómo un mensaje toma vida cuando se combina con imágenes y ritmo. Este tipo de recurso lo usaría con mis futuros estudiantes para motivarlos, para despertar su curiosidad y para mostrarles que aprender también puede ser algo emocionante y cercano. Porque si yo puedo inspirarlos desde una animación, entonces estoy un paso más cerca de lograr el cambio que sueño.



Contenidos Interactivos

El presente trabajo, titulado “Escape Room: La extinción masiva”, fue elaborado en la plataforma Genially con el objetivo de diseñar un recurso interactivo y lúdico que promueva el aprendizaje visual e inclusivo. A través de acertijos y retos, se aborda de forma creativa el tema de la extinción masiva del Cretácico, integrando conocimientos científicos con el uso de herramientas digitales. Fue elaborado por Bryan Isaac Pérez Montes y Leonardo Gabriel Pérez Morales.


jueves, 24 de julio de 2025

Bitácora digital

 Mi bitácora digital: aprendiendo y enseñando química desde el aula

Soy Bryan Isaac Pérez Montes, estudiante de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Química, y este blog es mi espacio para compartir lo que vivo, pienso y aprendo como docente en formación.

Estudio en una escuela normal y he tenido la oportunidad de impartir clases en secundaria durante mis jornadas de práctica, donde descubrí algo muy importante: enseñar química va mucho más allá de repetir fórmulas o seguir un libro. Se trata de conectar con los alumnos, de despertar su interés, de usar ejemplos que tengan sentido para ellos, sobre todo en un contexto como el de Chiapas, donde la diversidad cultural, los saberes locales y las condiciones del entorno también nos enseñan mucho.

Este blog es mi bitácora digital, un espacio en el que compartiré:

  • Temas clave de química explicados de manera clara y sencilla.

  • Reflexiones personales sobre lo que significa ser maestro hoy.

  • Estrategias didácticas que he probado (y seguiré mejorando).

  • Ideas que surgen al trabajar con estudiantes reales, en aulas reales.

  • Y también, por qué no, retos y aprendizajes que han marcado mi formación.

Mis intereses como futuro docente están enfocados en:

  • Hacer que la química sea comprensible y significativa.

  • Fomentar la curiosidad científica, incluso en quienes creen que “no son buenos para la ciencia”.

  • Usar recursos como el contexto local, los juegos, las analogías o las historias para enseñar.

  • Crear ambientes donde el respeto y la inclusión sean parte fundamental del aprendizaje.

Este blog es un reflejo de mi camino. Si eres estudiante, docente o simplemente alguien con ganas de aprender, ¡bienvenido! Aquí encontrarás ciencia con sentido, educación con corazón y experiencias compartidas.

Apuntes del curso

 Apuntes del curso de herramientas web 2.0

Apuntes 21/07/2025

http://www.___edu. Mx  http (dominio)  www (Word wide wof) ___ dominio edu (subdominio)

ensch.edu.mx (página de la escuela) modle

Ensch2025!RedSegura#

Internet: red de computadoras unidas

Generación de la web 1.0 Información fija (página web fija) (no permite más que leer o recibir información)

Web 2.0  (Actualmente) (Redes sociales) (permite comentar, interactuar, etc) mercado libre)

Web 3.0 (algoritmos) (sugerencias de redes sociales) (vigilancia/monitoreo) (publicidad) mercado libre)

Web 4.0  (procedimientos automatizados) (algoritmos previamente cargados) (asistentes de voz) [Domotica I.O.T internet de las cosas] (mercado libre)

Web 5.0 IA


 


Hay que ser creativos

Blogger

miércoles, 23 de julio de 2025

Más allá de lo visible: Descubriendo la estructura de la materia

 La materia

Todo lo que nos rodea —el aire, el agua, los alimentos, nuestro propio cuerpo— está hecho de materia. Pero ¿alguna vez te has preguntado qué hay dentro de ella? La materia no es algo uniforme; tiene una estructura compleja que podemos ir descubriendo capa por capa, desde las partículas más pequeñas hasta las mezclas que usamos a diario.